Aquí están algunos de los mejores destinos del mundo para disfrutar del sol, la fauna y la cultura, desde Portugal hasta Islandia…
El mes de julio suele ser uno de los más activos para viajar. El colegio ha terminado y el tiempo en muchas partes del mundo es más cálido y soleado. En el hemisferio norte, las celebraciones veraniegas están en pleno apogeo, los parques nacionales son ideales para explorarlos y las mejores playas del mundo entran en acción.
Por supuesto, este año será diferente. Todavía no sabemos qué condados estarán abiertos a los visitantes, ni cuáles considerará nuestro gobierno que son seguros para que viajemos. Por ello, consulte nuestras actualizaciones sobre el coronavirus y, si está en el Reino Unido, nuestro artículo sobre la Lista Verde.
Pero esperamos poder darle ideas de dónde ir en julio si podemos... y si no podemos llegar a ellos este año, planificarlos para el próximo. Así que, sea lo que sea lo que busque para su escapada en julio -ya sea corta, soleada y dulce, o que incluya tantos puntos de interés cultural y natural como le permitan varias semanas-, seguro que encontrará algo que le convenga entre nuestras selecciones.
¡No pierdas la oportunidad de hacer el mejor viaje este verano! Encuentra lo mejor para viajar este julio:
Planifica tus mejores vacaciones de julio. Encuentra los mejores destinos para viajar en julio según la zona:
Índice
- ¿Cuánto quieres AHORRAR en tu viaje?
- ▷ Los mejores destinos de julio para disfrutar de la naturaleza y de un clima ideal
- ▷ Los mejores destinos de julio para la observación de la fauna
- ▷ Los mejores destinos de julio para los viajes de larga distancia
- ▷ Los mejores destinos de julio para el arte y la cultura
- ▷ Preparar el viaje
- ▷ Conclusión: ¡Sal a disfrutar y a vivir tú vida en MAYÚSCULAS!
¿Cuánto quieres AHORRAR en tu viaje?
Cuando encuentres tu destino ideal en este artículo, echa un vistazo a los mejores DESCUENTOS exclusivos y OFERTAS para organizarlo.
TRANSPORTE AÉREO
BILLETES DE TREN Y BUS
CONEXIONES EN ASIA
EXCURSIONES
HOTELES Y RESORTS
SEGUROS DE VIAJE
TARJETA SIM
ALQUILER DE PISOS Y CASAS
EQUIPOS DE VIAJE
FERRIES
▷ Los mejores destinos de julio para disfrutar de la naturaleza y de un clima ideal
1. Portugal, Madeira y las Azores
Julio es uno de los meses más calurosos del año en Portugal, con temperaturas medias de 24°C durante el día. Las islas portuguesas de Madeira y las Azores, en el Atlántico Norte, son unos grados más frías, pero los tres destinos son ideales si se busca el sol.
Apodado el Jardín Flotante del Atlántico, Madeira florece todo el año. Como su nombre indica, el Orgullo de Madeira -un arbusto con flores cónicas de color púrpura- es autóctono de la isla, pero si la visita en julio verá magnolias, árboles de póquer rojo y hortensias. Las hortensias también son populares en las Azores, sobre todo en los alrededores de Sete Cidades, cerca del lago Azul.
Los aficionados a los festivales quizá quieran reservar un viaje a Fiesa, un festival anual de esculturas de arena que se celebra en verano en Pera, en el continente. Además de ver a los artistas esculpir esculturas de 12 metros de altura y verlas iluminadas por la noche, los visitantes pueden asistir a talleres. Mientras tanto, en Tomar, las mujeres desfilan por la ciudad llevando pan en la cabeza durante la Festa dos Tabuleiros, que se celebra cada cuatro años; la próxima es en 2023.
En Madeira, los visitantes pueden asistir a un festival de baile folclórico de 24 horas en Santana, un festival de jazz en Funchal y una regata de canoas y juegos durante la Semana del Mar en Porto Moniz, del 26 de julio al 1 de agosto. Por su parte, las Azores acogen una fiesta y una regata de una semana de duración en la isla de Sao Jorge cada mes de julio y el festival de Blues de Santa María en la isla homónima entre el 15 y el 17 de julio. Y aunque la primavera es el mejor momento para avistar ballenas en las Azores, los cachalotes y los rorcuales aliblancos surcan sus aguas durante todo el año, así que haga una excursión de avistamiento de ballenas y mantenga los ojos bien abiertos en tierra.
El mejor equipaje de mano para viajar este año: La American Tourister Bon Air. Descubre porque es la mejor opción: Leer artículo.
2. Gibraltar
Situada en el extremo sur de España, esta península alcanza máximas de 28°C en julio y se beneficia de 11 horas de sol al día. Si lo que busca son playas, visite el lado este de la colina que domina el centro, apodada La Roca.
Los visitantes pueden explorar el Jardín Botánico de Gibraltar durante todo el año, mientras que la endémica lavanda marina de Gibraltar florece en las rocas y acantilados de Europa Point y Camp Bay en julio.
El apogeo del verano es también el mejor momento para vivir los festivales. El Festival Gastronómico de la Calentita tiene lugar a principios de julio, mientras que la Regata de Gibraltar suele celebrarse a finales de julio.
3. Albania y Montenegro
La mayor parte de Europa se beneficia de un clima resplandeciente en julio, pero junto con agosto, es cuando encontrará las playas más concurridas y las ciudades repletas de visitantes.
Afortunadamente, es posible encontrar un punto caliente europeo que, incluso en temporada alta, está algo menos concurrido que los demás: los países balcánicos de Albania y Montenegro. Las temperaturas en ambos países alcanzan las calurosas cotas de 30°C a 35°C.
Dedique uno o dos días a la capital de Albania, Tirana, para disfrutar de una inusual escapada urbana, y descubra que la ciudad turística de Sarandë es una combinación de ensueño de playas, historia y senderismo, y no se pierda el manantial natural The Blue Eye, en Muzinë.
Viaje en un autobús de unas cuatro horas hasta Montenegro, instálese y disfrute de un paseo por Kotor, la ciudad de Dubrovnik, tome el sol en las playas de Budva y disfrute de la naturaleza en el Parque Nacional de Durmitor.
La mejor cámara del año para viajar es la Akano V50 Elite. Descubre más sobre la mejor cámara. Leer artículo.
4. Provenza, Francia
Los fragantes campos de lavanda de la Provenza adquieren su máximo esplendor en julio, y se ven mejor desde la abadía de Sénanque, en Gordes. Hay pocas vistas florales en cualquier parte del mundo tan bonitas y púrpuras como ésta.
Una visita a la Provenza en julio también debería coincidir con la fiesta nacional de Francia, la Fête Nationale, comúnmente conocida como el Día de la Bastilla. Se trata de una celebración anual en Francia que tiene lugar el 14 de julio y que suele estar marcada por los festejos, los fuegos artificiales y algún que otro desfile.
El Tour de Francia, cita obligada en el calendario de cualquier aficionado al ciclismo, también se celebra en julio. Así que, si le gusta la emoción de los eventos deportivos, y quiere ampliar su visita más allá de la Provenza, es el momento adecuado. Ver reseña completa de viaje a Francia.
5. Líbano
Con temperaturas máximas de 29°C y precipitaciones mínimas, julio es un mes excelente para visitar el Líbano. Una escapada a la capital, Beirut, tiene mucho que decir. Visite la plaza de los Mártires, un lugar central que pone de relieve el pasado de Beirut, o pasee por el puerto deportivo, la bahía de Zaitunay. Hay innumerables museos: un museo nacional, un museo de arte y otros.
Cuando esté preparado, vaya más lejos para recorrer el pintoresco valle de Kadisha y descubrir los monasterios escondidos en las colinas. Vea también los Cedros de Dios, un bosque de raros cedros y un lugar protegido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
6. Las Seychelles
El buen tiempo en el archipiélago del océano Índico continuará durante todo el mes de julio, alcanzando agradables temperaturas máximas de unos 28°C, con una media de entre 25°C y 26°C.
¿Y qué mejor lugar para disfrutar de un sol tan cálido que una de las 115 islas que componen las Seychelles? La relajación en la playa es un hecho, pero sin duda se puede hacer un viaje de aventura por las islas...
Busque la escurridiza tortuga gigante de Aldabra, practique snorkel y admire la belleza natural de la isla de San Pedro, o ensúciese los pies haciendo senderismo por los ricos y verdes bosques del Parque Nacional de Morne Seychellois.
7. Chipre
Si tiene ganas de sol, vaya a la isla de Chipre este mes de julio. Póngase el factor 50, ya que las temperaturas pueden alcanzar los 30 °C en la costa occidental y algunos grados más en la costa sudoriental. En el interior, el calor es aún mayor, con temperaturas que alcanzan los 37 °C.
Alquile un kayak o una barca y explore las cuevas marinas de los alrededores de Ayia Napa, que están cerca de la entrada del parque forestal nacional del Cabo Greco; también se pueden explorar a pie cuando la marea está baja. Si hace demasiado calor, relájese con una copa de vino. Chipre es conocido por el vino de postre Commandaria, y la ruta del vino Commandaria conecta 14 pueblos y viñedos que lo producen.
8. Grecia
Con temperaturas medias diarias de 25 °C y poca lluvia, no es de extrañar que Grecia sea un lugar muy popular en julio y que muchos sueñen con una estancia en las islas griegas. Santorini ha acaparado la atención en los últimos años, con sus iglesias de cúpulas azules, tan fáciles de fotografiar. La playa de White, en su extremo sur, tiene una cala tranquila perfecta para nadar, mientras que la playa de Eros es un lugar aislado conocido por los acantilados que caen dramáticamente sobre su oscura arena volcánica y su costa de guijarros. Sin embargo, la isla puede ser casi demasiado popular, así que pruebe con una de las islas igualmente bellas pero menos visitadas; hay muchas para elegir.
Kythira tiene un aire auténtico, con pueblos soñolientos y playas tranquilas. La tranquila isla de Skyros cuenta con algunas de las playas más hermosas de Grecia, y con una ciudad principal de casas blancas en forma de cubo, de espectacular configuración. Puede refrescarse bajo tierra en las Catacumbas de Milos, en la isla de Milos, o recorrer los 16 km del desfiladero de Samariá, en el Parque Nacional de Samaria, en la isla de Creta. Sea cual sea su interés, hay una isla para usted. O explore los encantos del continente, ya sean los espectaculares monasterios de Meteora, los lugares históricos y los bellos paisajes de la península del Peloponeso, o las montañas de Pindos con sus osos y lobos.
9. Irlanda
Nunca ha habido un mejor momento meteorológico para coger el coche y viajar por Irlanda (a no ser que cuente con marzo, para el día de San Patricio). En julio, puede esperar 18 horas de luz y una temperatura fresca. Puede que haya algún chaparrón veraniego sorpresa, pero no se puede tener todo...
El lugar por el que conduzca depende de usted, pero una parada en la colorida Kilkenny puede llevarle directamente a la capital, Dublín, pasando por la salvaje campiña del condado de Carlow.
Si puede, asegúrese de hacer una parada en Galway, y visite el Parque Nacional de Connemara, para empaparse de la naturaleza y las excursiones, y también de las calas y bahías de la costa. El condado de Cork también es una visita obligada... pero podríamos seguir.
10. México
Los amantes del sol pueden alegrarse de las temperaturas de julio en México, que alcanzan los 28°C. Por las tardes refresca, así que no te pasarás el día sofocando. Puede que te apetezca una chaqueta ligera, e incluso un chubasquero por si acaso llueve en verano.
Las playas más conocidas y las calas más escondidas de México suelen encontrarse en la costa de la península de Yucatán, en Tulum y Cancún. Pero el calor tiene otros beneficios, además de tomar unos cuantos rayos para uno mismo: Julio es la temporada alta de las tortugas marinas en México.
Incluso en las coloridas ciudades, lejos de la playa, se pueden encontrar maravillas naturales para disfrutar al sol. Abundan las reservas naturales y los parques nacionales.
▷ Los mejores destinos de julio para la observación de la fauna
11. Avistamiento de ballenas y frailecillos en Islandia
Aunque se pueden ver ovejas, vacas y caballos islandeses -una raza de caballos inteligentes y pequeños- durante todo el año, en verano también se pueden ver rebaños de renos en los alrededores de Snaefell y colonias de frailecillos atlánticos criando en los acantilados de la isla. Julio es también la temporada alta para el avistamiento de ballenas. El mejor lugar para hacer una excursión para ver ballenas jorobadas, minke y azules es desde Husavik, en el norte de la isla.
Los días son largos y las temperaturas máximas, por lo que este es el mes perfecto para explorar realmente los encantos de Islandia. Échale un ojo a este tour de 8 días por Islandia con avistamento de ballenas. Ver Tour.
12. Observación de osos pardos en Suecia, Finlandia y la Noruega ártica
De principios a mediados de julio suele ser el mejor momento para avistar un oso pardo en Finlandia, Suecia o la Noruega ártica. Normalmente, los osos pardos salen de la hibernación hacia el mes de abril y tienden a desaparecer para aparearse en junio, antes de volver a ser visibles, a menudo para alimentarse.
La mejor manera de verlos es por la noche, a menudo desde un hotel "escondite de osos", y con la ayuda de un guía especializado, también conocido como "safari de osos". Tendrá muchos recorridos y lugares para elegir.
La región de Lakeland, en Finlandia, está cubierta de espesos bosques y cuenta con unos 2.000 osos. En el centro y el norte de Suecia, es aún más difícil ver a los 3.000 osos pardos de la región, aunque Hälsingland, Bollnäs y Sandviken son opciones populares.
Sinceramente, es mucho más raro ver un oso en Noruega; si lo hace, será cerca de la frontera sueca y finlandesa.
13. Observación de aves en Vanuatu
Puede que las 80 islas que componen el condado de Vanuatu, en el Océano Pacífico, no tengan el mayor número de aves de la historia, pero las que llama suyas son bastante especiales.
Se cree que hay 30 especies raras volando, 11 de las cuales se dice que sólo aparecen en Vanuatu. El lorito arco iris, por ejemplo, puede ser nativo de Australia, pero frecuenta Vanuatu, y es un espectáculo muy colorido para los observadores de aves.
También está el lorito de los cocos, el extraño y maravilloso megapodio de Vanuatu, y el superguapo tropical de cola roja, por nombrar algunos... una visita obligada para los aficionados a las aves sensacionales.
14. La Isla Canguro, Australia
El mes de julio es pleno invierno para los australianos, aunque no espere temperaturas bajo cero ni montones de nieve. Puede llover un poco, pero las temperaturas se mantienen en torno a unos agradables 14 °C.
La isla de los canguros está en el sur de Australia, y es una visita obligada para los aficionados a los marsupiales. Los canguros deambulan libremente por la isla, en reservas naturales protegidas, que ocupan aproximadamente un tercio de la isla.
También podrá ver koalas y una gran variedad de aves. Diríjase al Parque Nacional de Flinders Chase si le gusta ver pingüinos en su hábitat natural, ya que el parque alberga una colonia. También merece la pena visitar el Parque de Conservación de Seal Bay, para ver a los leones marinos protegidos haciendo de las suyas. Visita el valle de los canguros.
15. La Gran Migración, Tanzania y Kenia
Una de las mayores y más audaces migraciones de fauna salvaje del mundo es la Gran Migración de ñus y cebras. Comienza en el norte de Tanzania, en el Serengeti, y más de 1,5 millones de animales se dirigen a la Reserva Natural de Masai Mara, en Kenia, sedientos de agua y hierba fresca. ¡Échale un ojo a este safari privado por Masai Mara! Ver Tour.
En realidad, se puede vivir una parte de la migración en casi cualquier momento del año, como demuestra nuestro calendario de la Gran Migración. En julio, puedes esperar ver a las manadas "extenderse desde la Reserva de Caza del Grumeti y la Zona de Control de Caza de Ikorongo hasta el extremo norte del Serengueti", según nuestro experto William Gray.
El paso a Kenia depende en gran medida de las lluvias en Tanzania, así que hay que ir de oído. La migración puede producirse a mediados de junio, si las aguas se han secado, o incluso en septiembre, si las cebras y los ñus no están tan sedientos. A menudo hay oportunidad de ver el cruce en julio, así que hay que elegir bien el momento.
16. Avistamiento de osos polares en Spitsbergen, Noruega
El avistamiento de un oso polar en la naturaleza es una de las grandes alegrías de la vida, tanto si le gusta mucho la observación de la fauna como si sólo constituye una parte de su experiencia de viaje.
En el archipiélago de Svalbard, de abril a septiembre es la principal temporada de observación de la fauna, incluidos los osos polares, que vagan en busca incesante de alimento. Esta es la época en la que se realizan las excursiones oficiales, y es la mejor oportunidad para ver de cerca a estas hermosas (y peligrosas) criaturas en su hogar. Lamentablemente, no se puede ir a buscar osos polares por cuenta propia.
La forma más popular de explorar Svalbard es realizar un crucero de expedición por la costa occidental de Spitsbergen y alrededor del archipiélago. Estos cruceros duran varios días y combinan las excursiones en tierra con la observación de la fauna desde la cubierta. Los osos polares suelen aparecer en los acantilados y las playas en busca de vida marina. Otra opción es establecerse en Longyearbyen, en Spitsbergen, y realizar excursiones desde allí. En julio, no se habrán producido las profundas nevadas de principios de temporada, y el hielo no se habrá derretido del todo, como ocurre al final de la temporada. Por eso, julio suele ser una de las mejores épocas, en cuanto a clima, para explorar.
▷ Los mejores destinos de julio para los viajes de larga distancia
17. Belice (y sus vecinos)
En Wanderlust hemos hablado mucho de la belleza de Belice, y creemos que julio es un buen momento para disfrutar de todo lo que ofrece esta joya centroamericana.
El tiempo, en primer lugar, es el mejor. A los días calurosos les siguen (a menudo) las noches lluviosas, con una brisa refrescante que llega poco después. Es la oportunidad de bucear en la barrera de coral de Belice y en el arrecife de Glover, de explorar antiguas ciudades mayas como Lamanai y de maravillarse con el Blue Hole, un gran sumidero natural frente a la costa que es a la vez misterioso y el mayor de su clase.
Podría pasar semanas empapándose de Belice, pero haga un viaje por varios países (si le sobra tiempo) y, de paso, marque los países centroamericanos vecinos de Guatemala, Honduras y El Salvador.
18. Alaska, EE.UU.
La temporada alta de Alaska tiene un pequeño margen: de finales de mayo a julio. Durante una excursión en julio habrá entre 17 y 18 horas de luz al día, y también es la época más cálida del año para visitarla, con máximas de aproximadamente 18 °C.
Puede que no sea la época más barata de la temporada para visitarla (probablemente sea a finales de mayo), pero es la mejor para explorar. El buen tiempo hace que explorar el inmenso Parque Nacional de Denali y el Parque Nacional de la Bahía de los Glaciares sea un auténtico placer. Es un punto culminante para cualquier amante de la naturaleza.
Los observadores de ballenas también se beneficiarán de un viaje en julio, ya que es cuando es más probable que se vean ballenas jorobadas nadando en el mar. Los pescadores, por su parte, descubrirán que también es el mejor mes para pescar el salmón real de Alaska.
19. Namibia
Es cierto que Namibia, en el sur de África, es un país que lo tiene todo. Famoso por sus imponentes dunas de arena roja, es también un punto de encuentro de la fauna y flora silvestres, con una extensa costa de arena. No es de extrañar que a menudo se le vote como el mejor país en los premios de viaje de los lectores de Wanderlust.
Diríamos que necesitará la mayor parte de dos semanas, si no más, para asimilarlo todo. El mes de julio es el momento ideal para hacerlo. Para empezar, el tiempo es sensacional. Hay pocas probabilidades de que llueva y la temperatura suele rondar los 20 °C, lo que hace que la exploración de las dunas de Sossusvlei y la extensión del desierto sea mucho más fresca de lo que cabría esperar.
La falta de lluvia también es perfecta para los amantes de la fauna: Los numerosos animales del Parque Nacional de Etosha se reunirán en torno a los pozos de agua para saciar su sed, por lo que tendrá muchas posibilidades de ver cebras, jirafas y elefantes codo con codo.
20. Indonesia
¿Por dónde empezamos con Indonesia? ¿Por los viajes de ida y vuelta a las islas? ¿Las numerosas e inusuales fiestas religiosas que se celebran? ¿El crisol de culturas, evidente sobre todo en su cocina? Hay tanto que ver y hacer que se podrían pasar meses aquí sin aburrirse.
No será el mes más tranquilo en Indonesia, ya que las temperaturas alcanzan unos abrasadores 30°C y los visitantes acuden a muchas de las más de 17.000 islas que componen Indonesia en busca de una dosis de sol glorioso. Pero como es la estación seca, hay muchas posibilidades de que el tiempo sea ideal en todas las islas.
Bali es un clásico, al igual que Java, la isla más poblada del país, donde se encuentra la capital, Yakarta.
También sugerimos Sumatra y la isla de Komodo para ver al dragón de Komodo en su hábitat natural. Por último, Nusa Tenggara (las Islas Menores de la Sonda) son buenos lugares para empezar.
21. Tailandia
Julio es la temporada de lluvias en Tailandia, pero la temporada de lluvias tiene mala fama. Hay que contar con los chaparrones, por supuesto, pero rara vez duran todo el día y tienen la ventaja añadida de crear increíbles cascadas. Además, el alojamiento suele ser más barato.
Visite el norte de Tailandia en julio para vivir el Phi Ta Khon, o Festival de los Fantasmas. Los orígenes del festival se basan en parte en una de las vidas pasadas de Buda, cuando era un príncipe al que se dio por muerto tras un largo viaje, pero su regreso sano y salvo dio lugar a celebraciones tan multitudinarias que se dice que despertaron a los muertos. Además de los desfiles, espectáculos musicales y desfiles, se puede ver a los lugareños vestidos con máscaras fantasmales compitiendo en juegos.
El Festival de las Velas de Ubon Ratchathani también se celebra en el norte este mes. Lo que comenzó como una tradición budista de donar velas a los monjes se ha convertido en un espectáculo de velas flotantes que desfilan hacia los templos locales. Ver reseña completa de Tailandia.
▷ Los mejores destinos de julio para el arte y la cultura
22. San Francisco, EE.UU.
Una ciudad metropolitana de Estados Unidos parece una opción obvia para el mes de julio, ¿verdad? Habrá muchos fuegos artificiales y desfiles para celebrar el Día de la Independencia, que tiene lugar cada año el día 4.
Probablemente te iría igual de bien en Nueva York, Seattle, Portland, Houston, o en cualquier otro lugar, en realidad, si lo que buscas es la experiencia rojiblanca completa.
Hemos elegido San Francisco porque es conocida por ser tolerante y amigable con los visitantes. Tal vez sea un poco lujosa en cuanto a precios, pero su espectáculo de fuegos artificiales junto al río es inmensamente hermoso con el icónico puente rojo del Golden Gate como telón de fondo. Se pueden esperar innumerables desfiles y fiestas por toda la ciudad.
23. Copenhague, Dinamarca
Roskilde, uno de los mayores festivales de música de Europa, se celebra cada julio en Dinamarca desde 1971. Se satisfacen la mayoría de los gustos musicales: Bruno Mars, Robyn, Nick Cave And The Bad Seeds, Cardi B y The Cure figuran en el variado cartel de los festivales pasados.
Este festival de 130.000 personas se celebra justo al sur de la ciudad que le da nombre, al oeste de la capital danesa. En todo caso, una parada en el festival es la excusa perfecta para pasar unos días recorriendo las numerosas tiendas de lujo, los cafés minimalistas y el colorido puerto de Copenhague, Nyhavn. Está a sólo media hora en tren directo, o a 40 minutos en coche.
¿Un consejo? Reserve su alojamiento con antelación, ya que, naturalmente, será una época de mucha actividad.
24. Kioto, Japón
El Gion Matsuri (Festival de Gion) de Kioto es una de las celebraciones anuales más famosas de Japón, que tiene lugar durante todo el mes de julio. Se celebra desde el año 869, cuando el emperador reinante ordenó el culto en el santuario de Yakasa, con la esperanza de prevenir la peste.
Ahora bien, la peste -o la pandemia de Covid-19- no es el motor de la fiesta. Forma parte del tejido de la ciudad, con rituales, ceremonias y desfiles que tienen lugar durante todo el mes. Los días 17 y 24 de julio, las tradicionales carrozas se deslizan por las calles repletas de gente, y los festejos culminan el último día del mes, con otra celebración callejera, conocida como la ceremonia de clausura de la "purificación".
Merece la pena ser testigo de la magia, especialmente si tiene un gran interés por la tradición y la cultura japonesas. Pero si quiere vivir el Gion Matsuri entre los acogedores lugareños, deberá reservar lo que necesite con mucha antelación.
25. Montreal, Canadá
El festival Just For Laughs de Montreal incluye gente en las calles y desfiles de carrozas artísticas, pero todo es decididamente menos serio.
El festival de la comedia comenzó en 1983, y ha llegado a lo más alto: se dice que es el mayor festival de comedia del mundo. Suele celebrarse durante dos o tres semanas en julio, y ofrece a locales y visitantes una gran variedad de espectáculos de monólogos, noches de comedia y eventos nocturnos, que tienen lugar en muchos lugares diferentes de la ciudad.
Se espera la presentación de los principales nombres de la comedia estadounidense y canadiense, algunas de las mayores estrellas de la comedia británica, así como nuevos talentos y un poco de entretenimiento fuera de lo común...
26. Mallorca, España
Mallorca, una de las cuatro islas principales del Mediterráneo, se anima a mediados de julio con la fiesta de la Virgen del Carmen. La fiesta se remonta al siglo XIII, cuando un monje tuvo una visión de la Virgen María con su hijo en brazos. Hoy en día, sobre todo en las zonas costeras, los visitantes pueden ver cómo una efigie de la virgen guía una procesión de carrozas llevadas por pescadores hasta el mar, donde el desfile continúa en barcos iluminados mientras se lanzan fuegos artificiales al ritmo de la música.
A finales de mes, el 28 de julio, también podrá asistir a una fiesta dedicada a Santa Catalina Tomás, la única patrona de Mallorca.
En Valldemossa, antigua ciudad natal de la santa, se celebra una procesión de carrozas decoradas con cintas y flores.
▷ Preparar el viaje
Si has encontrado tu destino ideal en este artículo, es hora de preparar el viaje. Lo primero de todo será mirar los mejores vuelos baratos en 2023, lo segundo, reservar un hotel o apartamento. Una vez tengas esto listo solamente queda preparar el viaje. Aquí encontrarás una serie de artículos que pueden ayudarte a planear esta nueva aventura para viajar en julio. No te olvides de lo más importante: ¡Vive tu aventura!
▷ Conclusión: ¡Sal a disfrutar y a vivir tú vida en MAYÚSCULAS!
Pasar todo el verano en la oficina es un pecado capital. Este año, regálate un descanso de lo mundano y busca una aventura en el extranjero. Volverás renovado, rejuvenecido y listo para aburrir a todos tus amigos con historias de viajes.
Toda época del año es buena para viajar. Descubre los mejores lugares para viajar según el mes:
- Mejores lugares para viajar en enero
- Mejores lugares para viajar en febrero
- Mejores lugares para viajar en marzo
- Mejores lugares para viajar en abril
- Mejores lugares para viajar en mayo
- Mejores lugares para viajar en junio
- Mejores lugares para viajar en julio
- Mejores lugares para viajar en agosto
- Mejores lugares para viajar en septiembre
- Mejores lugares para viajar en octubre
- Mejores lugares para viajar en noviembre
- Mejores lugares para viajar en diciembre
¿Cuál de estos lugares le hace hacer las maletas frenéticamente para escaparse? Comparte en los comentarios tu próximo viaje en julio
Deja una respuesta
Ver más