Los mejores consejos de viaje y tips para viajar aprendidos con la experiencia

consejos para viajar

Los mejores consejos de viaje que he aprendido después de nueve años en la carretera, viajando a unos 40 países en seis continentes.

Diez años.

Parece que hace toda una vida desde que compré ese billete de ida a Australia, y si tuviera que volver a hacerlo, lo haría exactamente igual.

Claro que he cometido algunos errores. He cometido algunos grandes. Pero así es como aprendemos. Y así es como se me ocurrió esta lista de consejos para viajar.

Me gustaría poder decir que he aprendido una cosa cada mes, pero seamos sinceros: soy demasiado testaruda para eso. Así que me voy a dar un poco de margen.

Después de diez años viajando, estos son 65 de los mejores consejos de viaje que he aprendido.

Índice

1. Cuente sus euros, pero no pellizque sus céntimos

No me malinterpretes, es importante vigilar tus gastos, especialmente cuando viajas.

¿Pero a qué precio?

No se deje atrapar por los centavos. Tu tiempo de viaje es el bien más valioso que tienes, y quieres disfrutarlo, no gastarlo todo trabajando con un presupuesto.

Mira, lo entiendo, y he pasado por ello. Cuando viajas, el dinero es un recurso limitado (a menos que trabajes mientras viajas). Hay que tener cuidado con lo que se gasta.

Pero en lugar de centrarse en ahorrar pequeñas cantidades aquí y allá, concéntrese en las cantidades más grandes.

En lugar de pasar una hora recorriendo tiendas en busca de una oferta que te permita ahorrar 5 euros (¡yo lo he hecho!), decide si una hora de tu tiempo vale realmente 5 euros. ¿O prefieres gastarlos y seguir con el resto de tus viajes?

Al final del día, vas a recordar los momentos fantásticos que has pasado, no los euros que has ahorrado. Así que intenta no dedicar demasiado tiempo a pensar en cómo pellizcar hasta el último céntimo y, en su lugar, intenta recortar los gastos más grandes siempre que sea posible.

2. Tire lo que no necesita

Todos los artículos de su bolsa de viaje deben ser algo que utilice a diario o semanalmente. La sencillez en el equipaje tiene su razón de ser. Además, tienes que llevar todo lo que traes.

Así que, ponte las cosas fáciles.

Empacar artículos "por si acaso" significa que hay cosas adicionales en su equipaje que simplemente no necesitará y que probablemente nunca tocará. Siempre puedes comprar cosas sobre la marcha y dejar lo que no necesites.

Fíjese en los artículos que rara vez utiliza y deshágase de ellos. La ropa es un excelente punto de partida.

Por ejemplo, cuando volé de un país gélido a la calurosa y húmeda Colombia, tiré mi costosa chaqueta North Face el primer día. Sabía que no la iba a necesitar en los siguientes seis meses, así que no habría tenido sentido llevarla conmigo.

Además, tenga en cuenta que si reserva vuelos baratos y viaja sólo con equipaje de mano, se encontrará con límites de peso muy bajos para su equipaje. Así que piensa en la importancia de cada artículo en términos de peso.

3. Aprender el idioma local

La bienvenida más gratificante que recibirá de los lugareños será cuando pueda saludarlos en su propio idioma.

Aprender unas cuantas frases clave, como "hola" y "gracias", puede resultar muy útil. Parece sencillo, pero es eficaz. La gente siempre te recibirá con más cariño si ve que te esfuerzas de verdad cuando vas a su país. Así que ¡inténtalo!

Aprende a contar hasta 10. Apréndase la "izquierda" y la "derecha". Intenta aprender algunos alimentos locales y platos autóctonos: los utilizarás al menos tres veces al día.

Dedica algún tiempo antes de tu viaje a aprender algo del idioma. Lleva un pequeño libro de frases comunes para poder, al menos, leer los elementos de un menú cuando estés en un restaurante.

Absorbe todo lo que puedas. Eso es parte del placer de viajar.

4. Pasar más tiempo en menos lugares

Hace tiempo que decidí que quiero que mi experiencia como viajero sea de inmersión, no de sellos en mi pasaporte.

Veo demasiados viajeros que recorren países enteros en menos de una semana. Yo mismo lo he hecho. Me he dejado llevar por el juego de intentar ver lo máximo posible en el menor tiempo posible.

Pero he aprendido que no es una forma de conocer un lugar.

A esa velocidad, sólo obtendrás una visión superficial. Así que, cuando llegues a un nuevo país, tómate tu tiempo. Sumérgete en el idioma, la comida, la naturaleza, la cultura, el arte, la historia, la gente y su vida. Cultiva una experiencia asombrosa para ti mismo, de modo que puedas dejar un lugar sintiéndote seguro de que realmente has vivido la experiencia, no sólo la has visto.

Tras diez años de viajes, el número de lugares que he visitado puede no ser tan elevado, pero sé sin duda que mis experiencias son más ricas.

consejos de viaje

5. Confíe en su instinto

Ya conoces esa sensación: algo en tu vientre te dice que algo no está bien. Si tienes un mal presentimiento sobre algo, confía en él.

Estos consejos de viaje son útiles, pero también lo es tu instinto. Tus instintos existen por una razón: para mantenerte seguro. Si no te decides por algo, no te arruinará el día, pero si te decides por algo, sí.

Por supuesto, lo contrario también es cierto. Si te sientes muy valiente, ¡ve a por ello! Arriésgate a algo que puede resultar increíble. Viaja sin miedo, pero con inteligencia. Arriésgate, pero sólo si tu instinto te lo dice.

Después de todo este tiempo, mi tripa es probablemente la única razón por la que sigo vivo.

6. No planificar en exceso

Los planes de viaje quedan muy bien sobre el papel. Parecen seguros y puedes explicárselos fácilmente a tus amigos y familiares antes de partir. Pero sólo sirven para eso. Los planes de viaje mejor trazados es mejor dejarlos atrás.

Planificar cada minuto de su viaje no deja lugar a la espontaneidad. ¿Y qué aburrido es eso? Planificar en exceso su itinerario de viaje puede crear estrés sin ninguna razón.

Reservar los hoteles perfectos, encontrar vuelos baratos, conseguir buenas ofertas, el presupuesto, los sellos en el pasaporte, hacer y volver a hacer la maleta... es demasiada presión si te dejas llevar por tus planes de viaje.

Casi nunca planifico nada. Claro que hay que leer unos cuantos artículos o historias sobre el destino para informarse, pero he descubierto que si me meto en los detalles de mi viaje, me estreso.

Si intentas forzar demasiado los planes, no funcionarán. Deja que sucedan y disfrutarás mucho más del viaje.

7. Invertir en equipos de calidad

Tu equipo va a estar contigo a diario. Llueva, nieve o haga sol.

Tu mochila de viaje va a ser golpeada en el tránsito del aeropuerto y golpeada por el sol y la lluvia. La vas a llenar de todo lo que tienes, y tiene que servirte el mayor tiempo posible mientras viajas.

Esa mochila de 30 euros de China puede servir, pero no lo hará bien. Y definitivamente no por mucho tiempo.

Es mejor pagar el precio en euros por adelantado que pagar el precio metafórico más adelante. Investiga un poco y encuentra artículos de primera categoría que se adapten a tus necesidades, para lo importante.

¿No está seguro de qué comprar? Lee. Aquí tienes algunos recursos que he reunido:

8. Haz todo lo que te asusta

No viajas para quedarte en tu zona de confort. Viajas para ver y sentir cosas nuevas y maravillosas, diferentes a cualquier experiencia que hayas tenido en casa. Viajas para conocer toda la gama de experiencias humanas.

Así que si algo te asusta, haz el propósito de hacerlo. Ya sea haciendo puenting desnudo desde un puente o simplemente probando un nuevo plato, más adelante te arrepentirás de no haber hecho esa cosa tan increíble.

Al fin y al cabo, te arrepentirás más de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.

9. Sea un (buen) embajador de su país

Dondequiera que viajes, eres un embajador de tu país. Haz todo lo posible por representarte a ti mismo y a tu pueblo de la forma más positiva posible.

Nunca se sabe qué estereotipos, buenos o malos, puedes estar reforzando en la mente de otra persona. Siempre me esfuerzo por ser amable y agradecido, especialmente cuando viajo. Y al hacerlo, la gente me ha dicho que conocerme ha cambiado por completo su perspectiva de los estadounidenses.

"No eres lo que esperaba que fuera un americano", dijeron.

Es una sensación satisfactoria saber que he cambiado la forma en que la gente ve mi país.

10. Mantenga siempre una copia de seguridad.

Es fácil que las cosas se rompan o se pierdan durante los viajes. ¿La camisa que te dejaste en un albergue de China? No pasa nada.

Pero, ¿qué es lo que más te dolería perder? Tus datos, ¿verdad? Y sí, eso incluye todas tus increíbles fotos de viaje.

Hay que tener una copia de seguridad.

Mis datos son lo más importante que poseo, y por esa razón, siempre guardo una segunda copia en un disco duro externo como este. Y para mantener las cosas realmente seguras, también recomiendo hacer una copia de seguridad del portátil en la nube con un software como Backblaze.

También deberías guardar copias de seguridad digitales de los documentos esenciales, como el DNI, el pasaporte, etc. Ten una copia en papel y otra digital de todo (y asegúrate de que las copias impresas son a prueba de agua).

Mis datos son lo más importante que tengo

11. Llevar una cartera falsa

Los robos ocurren. Pero no tiene por qué ocurrirte a ti.

Este es uno de mis mejores consejos de viaje de todos los tiempos. Lleva una vieja cartera en el bolsillo trasero con una licencia caducada, una o dos tarjetas de crédito viejas y 20 euros o menos en moneda local.

Si se convierte en el objetivo de una estafa de viaje o de un robo, lo único que obtendrán de usted es un montón de cosas que no le importan y que no tienen ningún valor en el mundo real. Mientras tanto, tu licencia real, las tarjetas de crédito activadas y tu dinero en efectivo más importante permanecerán a salvo en la suela de tu zapato.

la mejores recomendaciones de viaje

12. Tumbarse en las hamacas

¿Qué hay más fácil que tumbarse en una hamaca? Son los lugares más cómodos y relajantes. Si ves una hamaca, túmbate en ella. Aunque sólo sea durante cinco minutos, te prometo que no te arrepentirás.

Y simplemente relajarse más en general. Esto, al igual que los consejos para no viajar demasiado rápido por los países, es un tema del que probablemente nos haremos eco a medida que avancemos porque es importante, y se tarda demasiado en aprender en los propios viajes.

Así que relájate. Y túmbate en las hamacas. Son geniales.

13. Contrate siempre un seguro de viaje

Especialmente después de descubrir que necesitaba una cirugía mayor en China, siempre recomiendo contratar un seguro de viaje, incluso si sólo se viaja por unos días. Me salvé de una factura de 8.000 euros que, obviamente, fue completamente inesperada.

También está la vez que un gorila me dio una paliza en Nueva Zelanda y acabé inconsciente y en el hospital.

O la vez que necesité tratamientos importantes en Bangkok, acumulando una factura de más de 5.000 euros.

Pero el seguro de viaje no se limita a la cobertura médica. Hablamos de vuelos cancelados, pérdida de equipaje, rotura de un teléfono, robo de un portátil o de un equipo fotográfico... Estas cosas pueden costarte caro si no estás cubierto.

Y esa es la cuestión: nunca sabes si lo vas a necesitar. Como siempre decía mi padre, "por algo los llaman accidentes".

A fin de cuentas, el seguro de viaje no cuesta tanto por adelantado, pero puede ahorrar mucho a largo plazo. Más vale viajar seguro que arrepentido.

Dado que el riesgo de que algo vaya mal es siempre mayor cuando se está en el extranjero, recomiendo World Nomads o SafetyWing para una cobertura completa de viaje y salud.

14. Hacer el ridículo

Porque, ¿a quién le importa? Diviértete cuando viajes y no te tomes demasiado en serio. Mientras tu comportamiento no haga daño a nadie, sé tonto y haz lo que quieras.

Es posible que no vuelva a ver a estas personas, por lo que cualquier posible "daño" a su reputación queda a salvo.

15. Ir a la quiebra

Alerta de opinión impopular: merece la pena arruinarse (o casi) al menos una vez mientras se viaja. Esto solo se aplica si se viaja durante un periodo de tiempo prolongado.

Que quede claro: no estoy abogando por que te arruines y empieces a "pedir limosna" a desconocidos. Pero sí que te esfuerces durante un tiempo en tus viajes para que aprendas lo poco que necesitas en realidad.

Se trata de ponerse en una posición realmente incómoda. Se trata de forzarte a ser ingenioso. Se trata de aprender lo que significa no tener nada, y luego volver a tener algo.

Las lecciones que aprendas al hacerlo serán inestimables.

16. Sáltate la guía: habla con los camareros y los taxistas

De hecho, ni siquiera lo empaques. Las guías no conocen los mejores lugares para ir. Las ciudades cambian y fluyen, y los mejores lugares para un viajero suelen estar ocultos al ojo del turista.

As a former bartenderconfía en mí. Los camareros y los taxistas están al tanto de lo que ocurre en la ciudad. Están llenos de consejos útiles para viajar.

También pueden resolver cualquier duda que tengas sobre la seguridad de la zona. Habla con ellos para hacerte una idea de dónde ir o qué ver, y podrás confiar en que te están dando buenos consejos.

17. No hay nada malo en irse a la cama temprano

El hecho de viajar no significa que tengas que tratar todas las noches como si fueran de sábado, ni tampoco deberías hacerlo. Intenta tener un equilibrio y aprovecha las ventajas de tener días completos.

Tendrás la recompensa de una mañana completa cuando te despiertes, en lugar de salir rodando de la cama a medio día.

A veces puede parecer un desperdicio de noche, pero lo necesitas. Viajar es un maratón, no un sprint.

Aprovecha las horas que has recuperado para hacer algo que querías hacer pero no tenías tiempo. Compra películas y coge un libro de viajes para leer; tendrás mucho tiempo libre para relajarte.

18. ¡Lo que significa que puedes levantarte temprano!

Hay algo muy especial en una ciudad nueva por la mañana, cuando cobra vida y las calles empiezan a llenarse de gente. O cuando el sol se asoma por primera vez entre los árboles y hace que las montañas bailen en rojo y naranja a la luz de la mañana.

Levantarse temprano para captar estos momentos memorables merece la pena. Se puede sentir el sabor de la vida en el campo, y las mejores fotos siempre se toman justo después de que salga el sol.

los mejores consejos de viaje

19. Visita los restaurantes para comer, no para cenar

¿Hay algún restaurante que te mueres por probar? A veces es difícil justificar el hecho de comer en los restaurantes más elegantes y gastar el dinero extra. Pero a veces quieres vivir la experiencia.

Ahorra dinero con uno de mis mejores consejos de viaje: ve allí a comer en lugar de cenar, porque el almuerzo siempre es más barato que la cena. Tendrás acceso a la mayor parte del menú habitual, y lo obtendrás a un precio mucho mejor.

20. Habla con esa chica (o chico), aunque no hables el idioma

Salir en casa es difícil, pero salir en la carretera es bastante fácil. Los lugareños suelen estar más intrigados por los extranjeros, y los demás viajeros siempre están dispuestos a conocer gente nueva e interesante.

Así que no te presiones demasiado. Aprovecha la oportunidad y ve a hablar con la persona que te interesa. Simplemente, ve a por ello.

Siempre merece la pena: les parecerá bonito que lo intentes, y oye, nunca se sabe hasta que se intenta.

21. Deja de poner excusas

Hay muchas razones para no hacer algo. No hay suficiente dinero. No hay suficiente tiempo. Demasiadas responsabilidades.

Como alguien que lleva tiempo en esto, créeme, las he escuchado todas.

Pero no son razones firmes e inamovibles. Son excusas. Deja de ponerlas y, en su lugar, toma la decisión de tomar las riendas de tu vida.

Si quieres hacer algo (¡como viajar!), déjate de tonterías y hazlo ya.

Senderismo por el glaciar Franz Josef en Nueva Zelanda

22. Guarde su dinero en varios lugares

Este es uno de mis mejores consejos: ten siempre un par de reservas de dinero en efectivo repartidas entre tu persona y tus pertenencias. A mí me gusta tener algo de dinero en el zapato, en el bolsillo y algo escondido en cada uno de mis bolsos.

Además, llevo mi cartera señuelo (véase más arriba) si voy a estar en un lugar concurrido o lleno de gente, o si voy a un destino en el que puedo correr el riesgo de que me roben.

23. Visita todos los eventos y festivales que puedas

Si hay algún tipo de festival o reunión durante tu estancia en la ciudad, asegúrate de ir. Conocerás mucho mejor a la gente y la cultura que si te limitas a visitar las atracciones populares.

Si hay algo realmente grande, puede valer la pena ajustar el viaje, como la vez que me quedé en Colombia para el Carnaval de Barranquilla.

24. Deje su lista de deseos en casa

No me gusta viajar para "hacer", sino para experimentar. Una lista de cosas por hacer nunca deja de crecer, y en lugar de poder disfrutar simplemente del momento, acabas operando a partir de una lista de control.

Paracaidismo. Compruébalo. Río Amazonas. Comprobado. Cuatrimotos. Comprobado.

Eso es agotador.

Tenga en mente algunas experiencias clave que cree que harían que su viaje fuera increíble, pero no deje que éstas se interpongan en la magia que le rodea.

En su lugar, intente rellenar su lista de deseos con el increíble ambiente de un lugar que le guste visitar.

25. Dar una propina adecuada

Investiga las costumbres regionales en materia de propinas y síguelas. Es respetuoso y te ayuda a contribuir responsablemente a la economía.

Si vienes de una cultura en la que no se dan propinas y viajas a un lugar en el que se recomiendan, recuerda que tus propinas están pagando el salario de esa persona. Si no puedes pagar las propinas, no deberías comer o beber allí.

Lo mismo ocurre con las propinas de los hoteles.

Preste también atención a los porcentajes habituales, ya que pueden variar de un día a otro.

Consejo adicional: lleve cambio para las propinas en lugar de llevar tarjetas de crédito. Las tarjetas no siempre se aceptan en todos los sitios.

26. Perderse una vez a la semana

Intenta tomar una ruta diferente si te encuentras con que vas a un lugar a menudo.

Los consejos de viaje son más útiles cuando sales y ves las cosas por ti mismo. No sólo te ayuda a conocer tu entorno, sino que te toparás con joyas ocultas que de otro modo no habrías conocido.

Además, perderse y volver a encontrar el camino es simplemente divertido.

recomendaciones para viajar

27. Mantener la mente abierta

No lleves tus propios juicios a las nuevas experiencias en nuevos destinos. A menudo hay muchas cosas que no sabes o no entiendes sobre un lugar, una cultura o una forma de pensar. Tu opinión sobre algo puede haber sido formulada totalmente fuera de contexto o con un desconocimiento de la manera local.

Si no estás de acuerdo con algo, haz las preguntas difíciles, evalúa e investiga.

Tómate tiempo para observar e interrogar ideas y prácticas que te son ajenas. Escucha los consejos que pueden convertirse en sugerencias de viaje para ti más adelante. Absorbe el mundo que te rodea y crea nuevas opiniones basadas en él.

28. Vote con su dinero

La forma en que gastas tu dinero repercute directamente en el destino que visitas. Considera los efectos de tu dinero en la comunidad, en el medio ambiente.

¿Apoya usted a un negocio local dirigido por una familia, o lo compra todo a empresas turísticas internacionales, cadenas de supermercados y hoteles de grandes marcas? ¿A quién ayuda su empresa?

Si montas en un elefante en Tailandia, estás votando a favor de la crueldad animal. Si compras "de la granja a la mesa", estás apoyando la economía local.

¿Qué prefieres? No te apuntes a una causa que no apoyas.

29. Viaja en los autobuses locales

Los autobuses públicos son la mejor manera de echar un vistazo a la vida local, y acabarás viendo algunas partes nuevas de la ciudad que de otro modo no habrías visto.

Lea primero el informe de los horarios de los autobuses en Internet para saber cómo llegar a los puntos de interés más importantes de la ciudad.

30. Lleva una buena cámara

Merece la pena. Tus fotos y tus recuerdos son lo único que te durará toda la vida, y dentro de cinco años desearás tener mejores fotos (yo seguro que sí).

Tómate también un tiempo para investigar las técnicas básicas de fotografía. Tener un poco de conocimiento sobre la exposición y la velocidad de obturación te ayudará a sacar el máximo partido a los increíbles recuerdos que quieres capturar en fotos.

Y no te preocupes porque la cámara sea demasiado voluminosa. La tecnología al rescate Las cámaras de hoy en día pueden ser potentes y ligeras.

Algunas cámaras de teléfono tienen ahora una calidad fantástica, o puedes viajar con una cámara sin espejo para llevar tus fotos al siguiente nivel y seguir ahorrando espacio en tu bolsa.

31. Comer todo lo que está a la vista

La comida nueva e inusual es una parte esencial de las aventuras de viaje. Bichos, estómago, globos oculares, lo que sea, pruébalo. ¡Puede ser increíble!

Es posible que te guste (o que vomites) y que te sirva para hacer una gran historia de viaje más adelante. En definitiva, probar algo nuevo no te va a matar (normalmente).

¿Y cuándo tendrás otra oportunidad, si no es ahora?

La comida es también una de las mejores maneras de conocer una cultura. ¿Ha visto alguna vez la seriedad con la que los italianos se toman sus ingredientes? Reserve un tour gastronómico, explore un mercado y no tenga miedo de hacer preguntas. La gente conecta con la comida. Esto mejorará su viaje.

32. Llevar un sistema de purificación de agua

El agua embotellada es cara, y se acumula. Si bebes dos litros al día mientras viajas (lo que realmente deberías hacer), estarás ahorrando al menos 60 euros al mes. Eso es mucho dinero, especialmente para un viajero.

Utiliza la botella de agua Grayl Geopress para esterilizar toda tu agua potable y reducir al mismo tiempo los plásticos de un solo uso.

Es una buena idea tanto para tu cuerpo como para el medio ambiente.

33. Envase de desodorante extra

Algunos países simplemente no venden el que quieres. No hay nada peor que quedarse con un roll-on o un spray cuando lo único que quieres es un stick. Llevar tu desodorante de viaje favorito es imprescindible.

Los días de viaje pueden ser largos y sudorosos. Y el control del olor es un favor que te haces a ti mismo y a todos los que te rodean. Especialmente en el transporte público. Especialmente en un vuelo largo. Confía en mí.

34. Elija la cuenta bancaria adecuada para evitar las enormes comisiones

Las comisiones bancarias se acumulan rápidamente cuando se viaja. Cuando utilizas una tarjeta de débito estándar en el extranjero, normalmente te cobran comisiones por transacciones en el extranjero (normalmente alrededor del 3%). Por ejemplo, si quieres gastar 100 euros, en realidad te costará 103 euros (como mínimo).

Lo mismo ocurre con las comisiones de los cajeros automáticos. Su banco probablemente le cobrará una comisión por sacar dinero de un cajero automático fuera de la red, y el cajero automático también suele cobrarle una comisión, ¡hasta 10 euros a veces!

Si eliges la cuenta bancaria adecuada, puedes evitar literalmente cientos de euros en comisiones mientras estás de viaje.

Charles Schwab es mi banco preferido por no tener comisiones por transacciones extranjeras (y otras ventajas), pero escribí un artículo completo sobre las mejores cuentas bancarias para viajeros si no está disponible para ti.

35. Poner un poco de fe en el universo

A veces hay que dejar de lado el control y permitir que las cosas sucedan de la manera en que lo harán.

Los planes de viaje no siempre salen bien, y hay que tener fe en que, de alguna extraña manera, el universo se desenvuelve como se supone que debe hacerlo.

36. Obtener una tarjeta SIM el primer día

Tener un número local ayuda enormemente, y comprar una tarjeta de prepago para datos no suele ser tan caro.

Con acceso total a aplicaciones de viaje como Google Maps, la ciudad está siempre en tu bolsillo. En Vietnam tenía datos 4G ilimitados por 7 euros. Es una de las primeras cosas que compro al bajar del vuelo.

Y si vas a estar en un lugar durante un tiempo, intenta informar a tu banco de tu número de teléfono local para facilitarte las cosas cuando te conectes en línea para comprobar tu presupuesto.

37. Dormir la siesta

Por una sencilla razón: son increíbles.

38. Llevar colores sólidos

Los colores sólidos son los más prácticos para viajar. Si te vistes con una paleta de colores uniforme, tu ropa combinará mejor y podrás hacer más conjuntos con menos prendas. Básicamente, un armario cápsula es la mejor lista de equipaje que puedes hacer.

Por supuesto, puedes seguir conservando alguna que otra camisa con estampado hawaiano y los divertidos bañadores. Esas siempre son buenas fotos.

39. Esperar lo mejor de la gente

El mundo no va a por ti, y no siempre estás en peligro. Sé inteligente con tu entorno, pero recuerda que la gente suele ser buena y participará en increíbles actos de bondad si se le da la oportunidad.

Acércate al mundo con un corazón suave y abierto. Incluso si te quemas, eso no debería hacer tambalear tu decisión de ver lo mejor de la gente. Conocerás literalmente a las mejores personas de la historia si viajas con el corazón abierto.

Senderismo en las montañas de Sapa, en el norte de Vietnam.

40. Salir de Gringolandia: ¡fiesta con los locales!

¿Vas a salir por la noche? Evite los bares turísticos y vaya a los locales. Te garantizas una experiencia más genuina y memorable. Algunas de mis mejores noches no tuvieron lugar en clubes nocturnos o bares de lujo, sino en bares de mala muerte y salones de billar. Es más probable que conozcas a la gente del lugar, y sin duda te divertirás más.

Tomemos como ejemplo Roppongi, en Japón. Es un barrio clásico de expatriados. Y es muy divertido, pero no se puede comparar con las experiencias más auténticas que se pueden vivir en una noche de fiesta en Shinjuku o Shibuya.

41. Ahorre sus millas

Hay tantos programas de recompensas que es casi absurdo no utilizarlos. Ya sea que reserve un vuelo, se aloje en un hotel, coma en un restaurante, compre gasolina, compre los regalos de las fiestas o compre alimentos, asegúrese de ganar millas o recompensas.

He utilizado las millas de la tarjeta de crédito para conseguir un billete de primera clase de 9.000 euros por poco menos de seis euros. Si ahorras millas, puedes destinarlas a vuelos nacionales e internacionales y viajar gratis por todo el mundo.

¡En serio!

tips para viajar

42. Elige el lugar al que no quieres ir y vete allí

¿Qué hay al final de tu lista? Coja su pasaporte y vaya allí.

Tanto si hay una razón específica por la que no quieres ir como si hay una falta de interés general, desafíate a explorarla de todos modos. Es posible que te falte una cierta comprensión de lo que hace que ese lugar sea tan especial. Y tienes la oportunidad de cambiar eso.

Nunca quise ir a China, pero después de pasar un tiempo allí, se ha convertido en uno de mis países favoritos del mundo.

43. Derroche de vez en cuando

Viajar es agotador, y todos tenemos esos días, así que date un capricho. Date un lujo de vez en cuando. Te lo mereces.

Ve a disfrutar de un helado. O tal vez pedirle a un profesional que te corte bien el pelo y te lo lave, en vez de al chico de tu hostal que tiene un juego de maquinillas y ha visto unos cuantos vídeos en YouTube.

Ya conoces al tipo. Lo apreciamos cuando los tiempos son difíciles, pero no es lo mismo.

44. Aprovechar todas las oportunidades

Odio rechazar oportunidades y trato de aprovechar al máximo cada una de las que se me presentan, siempre que me parezca bien. Quizá esas oportunidades de viajar requieran riesgos, pero las recompensas son mucho mayores.

Pero dicho esto...

45. Desaceleración

A veces puede parecer que, si no aprovechamos al máximo cada día de viaje, éste es un desperdicio.

Pero tienes tiempo. En serio, no te estreses. Tómate las cosas con calma, ve a sentarte en un parque, lee un libro.

No te quedes atrapado en tus viajes, tratando de hacer algo en cada momento de cada día. En última instancia, nunca podrás apreciar lo que has hecho si no te tomas el tiempo de reflexionar sobre ello.

Aprovecha las oportunidades, pero descansa cuando lo necesites.

46. No dejes que la edad te detenga

Nunca olvidaré a Jim y Jenny, una pareja de ingleses, ambos de casi cincuenta años, que iban en moto desde Ushuaia (Argentina) hasta Prudhoe Bay (Alaska), compartiendo un viaje desde el fondo del mundo hasta la cima.

Nunca te rindas porque creas que es demasiado tarde. El hecho es que nunca lo es. Viajar puede convertirse en una parte de tu vida, no sólo en una fase, si se lo permites.

47. No dé demasiada importancia a las opiniones de los demás

Los consejos y las sugerencias de viaje siempre son bienvenidos, pero cuando la gente opina demasiado sobre un lugar o una actividad (especialmente con un giro extremo, ya sea negativo o positivo) tómalo con pinzas.

Probablemente no sepas cuál es el contexto de su opinión, así que no le des demasiadas vueltas. Ve, ve y haz las cosas por ti mismo y formula tus propias ideas.

Te convertirás en una persona más independiente y con más opiniones gracias a ello, lo cual, a pesar de algunas connotaciones, no es algo malo.

48. Mochileros: Usar mochilas

Si eres un mochilero, entonces una mochila es mejor que una maleta.

Piensa en los vuelos que tomarás o en las acampadas y excursiones que harás. No tienes que preocuparte de arrastrar un caballito por la arena caliente cuando salgas del ferry de la isla a esa playa tropical.

Créeme, ¿hacer esa caminata con una maleta rodante? Es una idea terrible. Trae esa mochila.

49. Ármate con los artilugios adecuados

Consigue los aparatos que necesitas y asegúrate de que son fiables.

En mi caso, eso incluye un banco de energía para mantener mi Kindle y mi teléfono cargados durante los largos viajes en autobús, un disco duro externo resistente y una memoria USB, porque quién sabe qué sistema informático arcaico puede necesitar utilizar en algún momento.

Añádelos a tu lista de la compra.

Ah, y asegúrate de llevar un altavoz portátil como el JBL Flip 4 (puntos extra si es resistente al agua). Es muy útil para las fiestas de baile espontáneas.

50. Ser espontáneo

Ir al aeropuerto o a la estación de tren sin planificar tu próximo destino. Reserve el viaje más barato, o el que vaya a un lugar que no pueda pronunciar, o el que salga más pronto. En algunas zonas, las ofertas de última hora o los viajes nacionales frecuentes pueden ser excepcionalmente baratos.

O para algo igualmente divertido, envía un correo electrónico a una agencia de viajes y dales algunos rasgos de un destino que te interese. Deja que ellos elijan. Juega a la ruleta de los viajes.

El mundo está esperando conocerte. Sé espontáneo.

viajar por todo el mundo

51. Celebra las fiestas de tu país, incluso si estás en el extranjero

Como estadounidense, me encanta celebrar fiestas como Acción de Gracias, que ahora llamo "Acción de Amigos", cuando estoy en el extranjero. Me encanta compartir esta parte de mi hogar con mis nuevos amigos. Une a la gente y permite a los que no están familiarizados con sus costumbres hacer preguntas cómodamente. Pronto te sentirás como en familia.

Y siempre animo a los demás a hacer lo mismo. Haz muchas fotos.

52. BYO

Llevo mi propia taza cuando viajo, pase lo que pase. En un albergue, nadie puede confundirse: ¡ésta es mía! ¿Y cuando estoy de acampada? Estoy listo para tomar una bebida, una sopa, un guiso, lo que sea. Puedo llevar mi taza de café de la mañana para llevar.

Tengo bolsas reutilizables para la compra, un juego de cubiertos de camping y mis propios palillos. Y todavía tengo mi botella de agua filtrada.

Hago todo esto en nombre de la sostenibilidad. Promuevo y practico la sostenibilidad al no comprar artículos de un solo uso.

53. Comprueba siempre las "cosas gratis"

En la esquina de todos los albergues del mundo hay una pila sin reclamar. Algunos de sus contenidos pueden ser menos que tentadores (hola calcetín al azar y una linterna rota). Pero las "cosas gratis" pueden ser una mina de oro, y a veces puedes tener suerte.

Tal vez quieras trabajar como obrero en Australia para conseguir tu segundo visado de trabajo y vacaciones. Revisa las "cosas gratis" para ver si hay algún artículo de ropa de trabajo o equipo de protección. Otros artículos que suelen dejarse son los convertidores de corriente, los libros, las bolsas e incluso el material de acampada.

Además, la cocina suele tener un armario dedicado a la comida gratis. Cuando vivía en un albergue en Nueva Zelanda, solía asaltar la caja de "restos" cada mañana para desayunar. Normalmente encontraba huevos, pan para tostar, judías y, a veces, tenía suerte con un aguacate maduro.

54. Consiga el adaptador o convertidor de corriente adecuado

Los adaptadores y los convertidores no son lo mismo.

  • Los adaptadores se adaptan. Cambian una formación de enchufe por otra.
  • Los convertidores convierten el voltaje. Algunos países utilizan 110v, otros 220v. Si enchufas tu 110 en un 220... ¡BOOM!

Por eso, asegúrate de tener el adecuado para tus viajes. Una versión multienchufe es siempre una opción práctica. Puede ser un fastidio tener que comprar uno nuevo sólo para un país y, afortunadamente, estos adaptadores y convertidores universales son bastante baratos hoy en día.

55. Lleva (y usa) gafas de sol y protector solar

¡Cuida tu piel, gente! Las lesiones relacionadas con el sol no son ninguna broma, y la protección contra los rayos UV es tu primera línea de defensa.

Las quemaduras solares no sólo son antiestéticas, sino también peligrosas. Los efectos inmediatos de un exceso de sol sin protección pueden ser tan terribles como una intoxicación solar, que enferma y puede arruinar rápidamente un viaje.

Pero también existe la amenaza de futuros problemas como el cáncer de piel. Así que sé amable contigo mismo y utiliza la protección solar de forma constante. Considero que éste es uno de los consejos más importantes de esta lista.

Es una buena idea buscar un protector solar respetuoso con el medio ambiente. Para ser amable con el coral, asegúrate de leer el envase del protector solar para comprobar que es seguro para el arrecife. Las opciones de zinc son siempre seguras y muy protectoras.

56. No desperdiciar comida

No hay ninguna buena razón para dejar que la comida se desperdicie. Cómela, regálala o compártela con nuevos amigos. Pero, por favor, no dejes que se desperdicie.

A menudo vas a viajar a lugares menos acomodados que tu casa. El coste de la vida es bajo, pero eso no significa que haya que perder de vista el valor de una comida.

Intenta no pedir más de la cuenta en los restaurantes, y haz pequeñas compras en el supermercado para limitar la posibilidad de que algo se estropee entre una visita y otra.

Comer algo frito

57. Consigue una buena toalla

Ducha. Playa. Manta. Picnic. Lago. Vas a utilizar tu toalla mucho más que para secarte. Asegúrate de que tu toalla tiene múltiples usos.

Considera la posibilidad de adquirir una que sea antimicrobiana para evitar que se acumulen bacterias con el tiempo; eso no es bueno para

tu piel y, además, empezará a oler mal. Encontrarás cualquier toalla antimicrobiana de secado rápido en casi cualquier tienda de viajes.

Sólo tienes que asegurarte de que ocupa el mínimo espacio en tu bolsa.

58. Lavar la ropa por sí mismo

Hazlo, aunque sea una sola vez en tu viaje. Lavar a mano la ropa de una semana es una buena práctica de agradecimiento. Comprenderás mejor el tiempo y la dificultad que puede suponer, y agradecerás no tener que hacerlo siempre (ventajas de la vida en la carretera, ¿no?).

Diablos, tal vez incluso lo disfrutes. Puede ser una actividad tranquila, casi meditativa, si eso es lo tuyo. Busca una lavandería (o utiliza el lavabo del hotel). Coge un libro para leer. Disfruta de un placer ordinario.

De cualquier manera, es definitivamente más barato.

59. Utiliza el preservativo.

Aquí todos somos niños y niñas grandes. Pero he escuchado algunas historias de horror que son NSFW sobre personas que acaban de tirar la precaución al viento y salen con más de lo que pidieron.

También los he visto en medio del suelo de la habitación del albergue.

Practicar la salud sexual es importante en todo momento. Mete algunos preservativos en tu bolso, independientemente de tu sexo, género o situación sentimental, porque el riesgo supera con creces la recompensa.

Y hazte revisiones periódicas, incluso cuando estés de viaje. Suelen ser baratas o gratuitas, dependiendo de dónde te encuentres. Al fin y al cabo, tu salud es demasiado importante, y no quieres que las malas decisiones mermen tu experiencia.

60. Encuentre una afición que viaje

Ten una afición o habilidad que pueda crecer contigo mientras viajas. Puede ser una afición creativa, como la fotografía, el dibujo o la escritura, o una afición técnica, como arreglar maquinaria o hacer música.

También puede ser algo como una afición física, ya sea un deporte o ejercicio.

Desgraciadamente, algo como tocar el violonchelo no se lleva bien. Así que, en su lugar, ¡aprende a tocar la guitarra o el ukelele!

La cuestión es que tengas algo que te guste hacer, que llene tu tiempo libre y que siga desarrollándose contigo a lo largo del camino. Lleva tus conocimientos a la carretera y compártelos con la gente que conozcas. No te arrepentirás.

viajar por el mundo

61. Leer mapas con los compañeros de viaje

Siempre es un buen momento para pararse con un compañero de viaje y mirar un mapa del mundo mientras se está de viaje.

Puedes compartir historias mientras señalas los lugares que has visitado. Puedes pedir señales, consejos y sugerencias para futuros viajes, dependiendo de dónde haya estado la otra persona. Y consigues conectar con alguien a un nivel que es único para los viajeros.

62. Utiliza las aplicaciones de citas para conocer a los locales

No te limites a conocer gente en el espacio social de tu albergue. Merece la pena conocer a otros viajeros, pero si quieres experimentar de verdad un lugar, conoce a algunos lugareños.

Afortunadamente, hoy en día es mucho más fácil. Las aplicaciones como Tinder son estupendas para conocer a gente de la zona, aunque solo sea para hacer nuevos amigos.

También puedes utilizar Meetup para encontrar eventos en el destino que estás visitando. Es una herramienta estupenda porque hay muchos grupos temáticos diferentes, como grupos de expatriados, grupos de senderismo y grupos gastronómicos.

Si eres miembro de la comunidad de Couchsurfing, también puedes buscar eventos en la aplicación. Está orientada más a los viajeros, pero siempre hay algún local involucrado.

63. Mantener vivo el espíritu viajero en casa

Cuando no estés de viaje, abre tu casa a los demás.

Tanto si invitas a los couchsurfers a dormir en tu sofá como si extiendes una invitación a algunos amigos que has conocido en la carretera, hacer de guía turístico en tu propia localidad es una buena manera de satisfacer el gusanillo de viajar (al menos temporalmente). Aprenderás a apreciar tu casa de una manera totalmente diferente.

64. Desenchufe

Prueba este experimento cuando estés de viaje: tómate un tiempo para guardar la cámara y el teléfono, y simplemente disfruta del momento sin pensar: "Tengo que poner esto en Instagram".

Te picarán los dedos para coger el teléfono. Lo cogerás instintivamente. Respira profundamente y disfruta de la escena que tienes ante ti, empápate de todo. Reserva algunos momentos para ti.

Haz una pausa y aplica todos tus sentidos a la escena que tienes delante, ya sea un mercado abarrotado de gente en Marrakech o una vista panorámica en el Fiordland neozelandés. Te sorprenderá lo que podrías haberte perdido si estabas demasiado ocupado subiendo algo a las redes sociales.

65. Simplemente vete.

Si quiere viajar, el primer paso es reservar un billete de avión. Nunca es el momento adecuado, y las circunstancias nunca son perfectas. Una vez reservado el vuelo, ya está: te vas. Coge tu pasaporte, reserva un hotel y todo lo demás se pondrá en su sitio. Te lo prometo.

¿Cuál es uno de tus mejores consejos para viajar? Hágamelo saber en los comentarios más abajo.

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Leer más