Fuerza relativa. — El Método de Formación Sostenible
Es por eso que los atletas intermedios y avanzados necesitan levantar peso casi máximo o máximo para continuar logrando ganancias de fuerza.
Pero, ¿cómo hacemos esto con los movimientos de peso corporal?
Al levantar pesas, esto es más fácil de controlar. Después de completar algunas series de calentamiento y llegar al 85 % de intensidad, pueden comenzar las series de trabajo. El entrenamiento con pesas nos permite aumentar las cargas gradualmente y trabajar cerca de las cargas máximas.
No es tan fácil con el entrenamiento de peso corporal. Sí, hay formas de escalar los movimientos del peso corporal, pero ¿puede encontrar una progresión de esfuerzo casi máxima que se mantenga dentro de los parámetros de fuerza relativa?
Si estás trabajando para hacer flexiones de brazos estrictas, tal vez las flexiones de brazos excéntricas sean una buena opción para aquellos que tienen la fuerza y la habilidad para realizarlas.
Pero tal vez todavía no tengas el equilibrio para hacer flexiones de manos excéntricas. Entonces, estás pensando en hacer lagartijas con parada de manos mirando hacia la pared. Pero si puedes realizar más de 5 repeticiones, no es un movimiento de fuerza relativa para ti.
Si el objetivo es aumentar la fuerza relativa, un press por encima de la cabeza estricto con barra siempre es una buena opción, sin importar el nivel de lagartija que tengas.
No digo que debamos abandonar los movimientos de peso corporal y reemplazarlos con levantamiento de pesas. Lo que estoy sugiriendo es que podemos escoger y elegir nuestras batallas.
Hay momentos en que el entrenamiento con pesas puede ser una forma más eficiente y efectiva de desarrollar fuerza relativa.
Pero recuerda, la razón por la que estamos tratando de desarrollar una fuerza relativa es dominar nuestro peso corporal.
En algún momento, necesitará aplicar esa fuerza a sus objetivos de entrenamiento de fuerza de gimnasia. Muchos adultos luchan con la gimnasia porque les falta la fuerza, pero el hecho de que seas fuerte no significa que tengas la capacidad de realizar una habilidad.
La fuerza, la flexibilidad y el desarrollo de habilidades son componentes clave de GST. Por eso es importante trabajar la fuerza, la flexibilidad y la destreza.
Los altos niveles de fuerza relativa te darán la mejor oportunidad posible de desarrollar habilidades gimnásticas.
Mi consejo es centrarse en hacerse fuerte.
El desarrollo de fuerza relativa debe ser una prioridad en todos los programas de entrenamiento con peso corporal.
Es importante tener en cuenta que el entrenamiento de alta intensidad y bajo volumen puede ejercer mucha presión sobre el sistema nervioso central (SNC) y tampoco acondiciona los músculos, las articulaciones y el tejido conectivo para un entrenamiento de fuerza máxima.
Estamos aumentando el impulso neural, pero no estamos aumentando la fuerza de los músculos, las articulaciones y los tejidos conectivos.
Esto puede provocar lesiones si no se aborda con precaución.
Por lo tanto, es crucial lograr un equilibrio entre aumentar el impulso neuronal y acondicionar el cuerpo para manejarlo.
Para lograr esto, sugerimos la periodización ondulante para permitir las descargas necesarias para el SNC y el acondicionamiento adecuado de los músculos, las articulaciones y los tejidos conectivos.
Hablaré más sobre esto en una publicación futura.
Deja una respuesta
Ver más