¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia en 2023?
Islandia, la Tierra del Fuego y el Hielo, es una tierra de extremos. Desde el sol de medianoche hasta la aurora boreal, y desde los sorprendentes paisajes volcánicos hasta la increíble vida salvaje, esta lejana isla es una fiesta para los ojos.
Dado que las estaciones varían de forma tan drástica en este extremo del norte, la elección de la mejor época para visitar Islandia dependerá realmente de lo que se quiera experimentar. Pero no hay que descartar ninguna estación, ya que hay mucho que ver en cualquier momento del año.
Aunque una visita a Islandia se sale de la ruta turística trillada, ciertas experiencias y temporadas atraen a un gran número de turistas y deben reservarse con mucha antelación.
Los inviernos en Islandia son brutales, pero si se está bien preparado con el equipo adecuado puede ser una época muy gratificante para visitarla, no sólo para ver la aurora boreal. El senderismo y el avistamiento de ballenas son mejores en verano, cuando también hay un montón de festivales que visitar.
Si necesita ayuda para decidir cuál es la mejor época para visitar Islandia y vivir la experiencia con la que sueña, siga leyendo. Hemos reunido todos los detalles para ayudarle a elegir el momento perfecto que equilibre el coste, el clima y las multitudes.
Índice
- ¿Cuál es la mejor época para ir a Islandia?
- La mejor época para ir a Reikiavik
- La mejor época para ver la aurora boreal
- La mejor época para hacer el Círculo de Oro
- La mejor época para hacer turismo en Islandia
- La época de mayor actividad para visitar Islandia
- El tiempo en Islandia
- ¿Cuál es el mejor clima en Islandia?
- Festivales en Islandia
- Cuándo visitar Islandia - Un desglose mes a mes
- ¿Cuánto quieres AHORRAR en tu viaje?
- Preparar el viaje
¿Cuál es la mejor época para ir a Islandia?
La mejor época para ir a Islandia y disfrutar del buen tiempo es el verano, entre mayo y agosto. Los días son más largos, por lo que se puede hacer mucho más turismo, y las temperaturas son agradables y suaves.
Esta es también la temporada alta de turismo para visitar Islandia, así que prepárese para grandes multitudes de turistas en los lugares de interés y atracciones, por no mencionar el aumento de los precios de las habitaciones de hotel y los vuelos. Por supuesto, Islandia nunca es barata ni siquiera en temporada baja.
El final de la primavera y el principio del otoño ofrecen un gran compromiso: todas las ventajas del clima suave sin las multitudes de la temporada alta y los costes inflados. De abril a mayo y de septiembre a octubre ofrecen este equilibrio perfecto, ideal para hacer turismo. Sí, los días son un poco más cortos y puede hacer un poco de frío, pero la recompensa será una experiencia mucho más relajada y económica.
La observación de ballenas se realiza mejor entre abril y octubre; ésta es la temporada alta de viajes, así que asegúrese de planificar y reservar con suficiente antelación. Todavía es posible ver ballenas fuera de la temporada de verano en algunas regiones, siempre que no haya tormentas. Es probable que le den un traje térmico para protegerse de las gélidas temperaturas.
Las auroras boreales son un motivo popular para viajar a Islandia. Normalmente se pueden ver desde finales de septiembre hasta marzo, cuando las noches son más oscuras. Las precipitaciones y la nubosidad no son ideales para ver las auroras boreales, por lo que los meses en los que hay menos posibilidades de nubosidad son los ideales: octubre y noviembre suelen ser los mejores.
La época más barata para viajar es durante los meses de invierno, fuera del periodo de Navidad y Año Nuevo. Los precios del alojamiento y los vuelos en Islandia son los más baratos en esta época. Sin embargo, si se quiere equilibrar los costes con un mejor clima para hacer turismo, hay que optar por las temporadas de primavera y otoño.
La mejor época para ir a Reikiavik
Reikiavik, la vibrante capital de Islandia, es ideal para visitarla en cualquier época del año. En verano, la ciudad tiene alrededor de 21 horas de luz y experimenta el mejor clima. Las máximas diurnas alcanzan los diez años y las precipitaciones son mínimas.
Aunque el verano ofrece un clima estupendo, tiene un precio. El alojamiento en Reikiavik es mucho más caro en esta época, el número de turistas es máximo y no se puede ver la aurora boreal en esta época del año. Por otro lado, hay muchos festivales y celebraciones durante los meses de verano, y es un momento ideal para la observación de ballenas.
El otoño (septiembre y octubre) es ligeramente más fresco y los días empiezan a ser mucho más cortos. Sin embargo, los precios de los vuelos y los hoteles son mucho más bajos y las hordas de turistas de verano se han marchado. Hay una pequeña posibilidad de ver la aurora boreal en los días claros, pero si ésta es su principal razón para visitar el país, prefiera planificar un viaje en invierno.
La lluvia y la nieve caracterizan los meses de invierno. Es oscuro y frío y perfecto para ver la aurora boreal. Podrá conseguir fácilmente una buena oferta de alojamiento y vuelos. Sin embargo, algunas experiencias pueden no estar disponibles debido a las malas condiciones meteorológicas y su impacto en las carreteras.
La primavera es una mezcla de climas, pero sigue siendo mucho más barata que la temporada alta. Los días son cada vez más largos y cálidos, lo que es ideal para hacer turismo, pero no para ver la aurora boreal.
La mejor época para ver la aurora boreal
Las mágicas auroras boreales, o luces del Norte, son un motivo popular para viajar a Islandia. Las distancias entre las ciudades de este país facilitan que se evite la contaminación lumínica, y los meses de invierno son oscuros, lo que facilita la observación de este increíble fenómeno.
Como la mayoría de los fenómenos naturales, predecir la visibilidad de la aurora boreal no es una ciencia exacta, por lo que siempre existe una pequeña posibilidad de que te la pierdas. Por supuesto, no hay mucho que puedas hacer para fomentar una erupción solar o un viento solar que aumente tus posibilidades de ver la aurora, pero puedes planificar tu viaje para un momento en el que sea más probable verlas.
De septiembre a finales de marzo es la época en la que suele haber suficiente oscuridad para ver la aurora boreal. Son preferibles los meses en los que las precipitaciones son menores o nulas, ya que la nubosidad es lo último que se desea. Octubre y noviembre ofrecen noches oscuras y pocas posibilidades de nubosidad, lo que aumenta las probabilidades de ver la aurora boreal.
Febrero y marzo también ofrecen buenas condiciones para ver la aurora boreal, pero con una probabilidad ligeramente mayor de nubosidad.
La mejor época para hacer el Círculo de Oro
El Círculo Dorado es (como su nombre indica) una ruta circular que comienza en Reikiavik y recorre algunos de los paisajes más bellos de Islandia. Es la piedra angular de la mayoría de los viajes a Islandia. La ruta le lleva a tres de las principales atracciones del país: El Parque Nacional de Þingvellir, la zona geotérmica de Geysir y la cascada de Gullfoss, y toda una serie de pequeñas joyas adicionales por el camino.
La ruta puede hacerse en un día, o puede tomarse su tiempo para explorar algunos de los lugares más pequeños, pero no menos fascinantes, que se encuentran entre ellos. Los viajes en grupo programados pueden llevarle de vuelta a su hotel antes de que haya pasado un día completo de trabajo, pero una aventura en coche a su propio ritmo puede ser muy gratificante.
Aunque los meses de verano ofrecen días largos y un clima templado ideal para hacer turismo, también conllevan los inconvenientes de los autobuses repletos de turistas. Si se conduce por cuenta propia, el alojamiento por el camino puede resultar caro en esta época del año.
Por supuesto, hacer el Círculo Dorado en invierno ofrecerá una perspectiva completamente diferente del paisaje. Hará frío, pero eso significa que también podrá ver la aurora boreal. La cascada de Gullfoss estará congelada y tendrá una belleza inquietante en esta época.
La mejor época para hacer turismo en Islandia
Las largas horas de luz y el clima templado del verano hacen que sea una época estupenda para disfrutar del turismo. Tan bueno, que es cuando todo el mundo lo hace. Esto significa que probablemente tendrá que soportar largas esperas en las principales atracciones, esforzándose por ver más allá de las grandes multitudes y los típicos precios elevados de la temporada alta.
Mayo y septiembre, los meses inmediatamente anteriores y posteriores a la temporada alta, ofrecen el mejor clima para visitar los numerosos lugares de interés, evitando al mismo tiempo las multitudes y los costes de la temporada alta. Aunque los días son más cortos que en pleno verano, todavía hay mucha luz diurna para disfrutar de las visitas. Antes de mayo o después de septiembre, el tiempo puede ser más variable y los días mucho más cortos.
El invierno es mucho más barato para visitar Islandia, pero, además de las gélidas temperaturas, la nieve y la lluvia pueden hacer intransitables algunas carreteras, lo que significa que algunas vistas serán inaccesibles. Además, los días son muy cortos y sólo ofrecen unas cuatro o cinco horas de luz para hacer turismo.
El invierno, fuera del periodo de vacaciones de Navidad y Año Nuevo, es la época más barata para visitar Islandia. Esta época del año se caracteriza por un frío intenso, días oscuros con pocas horas de luz y, en épocas de mal tiempo, carreteras inaccesibles en algunos lugares.
Las temporadas de primavera y otoño ofrecen un feliz compromiso entre el buen tiempo del verano y los bajos costes del invierno. Durante estas temporadas, se puede seguir disfrutando del buen tiempo y de una experiencia sin aglomeraciones.
Otra ventaja de viajar fuera de la temporada alta es que tiene la opción de esperar a las ofertas de última hora, lo que puede suponer un mayor ahorro en alojamiento y vuelos.
La época de mayor actividad para visitar Islandia
A pesar de sus largos y oscuros inviernos, Islandia es un destino gratificante durante todo el año y atrae a los turistas durante todo el año. Por supuesto, ciertas épocas son más concurridas que otras, así que siempre es mejor tener todos los datos a la hora de elegir el mejor momento para visitar Islandia.
La temporada turística más concurrida es la de verano, entre mayo y septiembre. Estos meses ofrecen el clima más cálido, con temperaturas diurnas que rondan los 20 grados, y en algunos lugares casi 21 horas de luz.
Los largos días y el clima templado son ideales para hacer turismo, observar ballenas y hacer senderismo. La aurora boreal no es visible durante los meses de verano.
Los meses de invierno son los más tranquilos para visitar Islandia, con la excepción del periodo de vacaciones de Navidad y Año Nuevo, en el que se produce un breve retorno a las condiciones máximas con más turistas y precios más altos.
Las temporadas de primavera y otoño son más concurridas que los meses de invierno en cuanto a número de turistas, pero no tan concurridas como la temporada alta de verano.
El tiempo en Islandia
Islandia tiene cuatro estaciones bien diferenciadas, aunque el tiempo en cualquier momento puede ser variable e imprevisible.
El oeste del país se beneficia en gran medida de la corriente cálida del Golfo que fluye desde el Caribe. Cuando este aire cálido se encuentra con el aire ártico del norte, las cosas pueden ponerse muy temperamentales.
Hay un dicho en Islandia: "si no te gusta el tiempo, espera cinco minutos", y la culpa de ello la tienen estas masas de aire que compiten entre sí. En invierno, esto puede provocar un tiempo ventoso y tormentoso.
El verano en Islandia se caracteriza por largas horas de luz y temperaturas suaves. Los días rara vez alcanzan temperaturas superiores a los 20 grados bajo cero, y aunque la mayoría de las veces es soleado y luminoso, también puede volverse brumoso y lluvioso de un momento a otro.
Los inviernos son fríos en Islandia, con frecuentes nevadas y lluvias. Es oscuro, con pocas horas de luz, y las temperaturas altas rara vez alcanzan los dos dígitos (Celsius). Las tormentas pueden causar problemas en los viajes, ya que algunas carreteras pueden quedar intransitables.
Curiosamente, aunque Islandia está situada más al norte que la mayor parte de Europa, Estados Unidos y partes de Canadá, sus inviernos no son tan fríos como, por ejemplo, Nueva York o incluso Rusia. La cálida corriente del Golfo hace que el país no haga tanto honor a su nombre como cabría esperar.
¿Cuál es el mejor clima en Islandia?
La región costera del sur de Islandia se caracteriza generalmente por veranos suaves e inviernos frescos que no suelen ser demasiado fríos. La influencia de las corrientes oceánicas cálidas provoca un clima general más suave. Las diferencias entre el verano y el invierno no son extremas, y se puede esperar que llueva en cualquier época del año.
En el interior y en las zonas más altas, el clima es mucho más fresco. Las temperaturas máximas del verano rara vez alcanzan los diez grados centígrados y los inviernos son mucho más fríos que en las regiones costeras del sur.
Las regiones del norte del país tienden a presentar temperaturas más frescas en general, con máximas diurnas en invierno que rondan los 10°C, bastante más frías que en el sur, cuya media es de 0°C.
Festivales en Islandia
Islandia celebra muchos festivales anualmente, desde las antiguas tradiciones vikingas y las observancias religiosas hasta las celebraciones más contemporáneas. La población de Islandia puede ser pequeña, pero su capacidad de celebración es grande.
Þorrablót:
Una tradición vikinga ligeramente modernizada en la que se canta, se baila y se come mucho. Los aventureros gastronómicos y los fuertes de estómago pueden probar delicias tradicionales como el tiburón fermentado, la cabeza de oveja y los testículos de carnero en escabeche, y regarlo con un potente trago de brennivín, un licor parecido al aguardiente apodado la "Muerte Negra".
Festival de las Luces de Invierno:
El festival de las luces, que se celebra anualmente en febrero, se originó como una forma de iluminar la oscuridad de los largos meses de invierno. Reikiavik se ilumina con espectaculares instalaciones de luz, se iluminan lugares emblemáticos y se realizan diversas actuaciones y espectáculos.
Durante los cuatro días del festival, también podrá disfrutar de la Noche de las Piscinas y de la Noche de los Museos: horarios ampliados y entrada gratuita en las piscinas y museos de la ciudad.
Puffins:
Aunque técnicamente no es un festival o una celebración, merece la pena tomar nota de la llegada de estas tímidas aves de aspecto bobo. Los frailecillos llegan a las costas en cantidades impresionantes (más de 10 millones de aves) en primavera para su temporada de cría, y se marchan de nuevo a mediados de agosto. Islandia es el lugar de cría de más del 60% de los frailecillos atlánticos del mundo, con colonias repartidas por todo el país.
Festival Internacional de Vikingos:
Se trata de una celebración de la herencia vikinga del país, el mayor y más antiguo festival de este tipo, que se celebra anualmente en la Villa Vikinga de Hafnarfjörður.
Cinco días de batallas escenificadas, danzas y narraciones ofrecen a los visitantes una visión de la vida tradicional vikinga. Los visitantes pueden aprender a utilizar armas tradicionales como lanzas y hachas, aprender técnicas de tallado en madera y comprar una variedad de artículos hechos a mano en el mercado.
Frostbiter:
El folclore islandés está lleno de historias de monstruos y criaturas sobrenaturales. Estas oscuras historias son probablemente el resultado de los profundos y oscuros inviernos, los paisajes volcánicos y los dramáticos escenarios del país.
Esta afición por los temas oscuros ha dado lugar a un festival anual de cine de terror que celebra estas películas macabras, extrañas y francamente terroríficas.
Los aficionados al cine de terror pueden dirigirse a Akranes, una pequeña ciudad al norte de Rejkyavik, para asistir al Festival de Cine de Terror de Islandia, que celebra películas de terror tanto locales como internacionales.
Cuándo visitar Islandia - Un desglose mes a mes
Si todavía tiene dudas sobre cuál es la mejor época para visitar Islandia y vivir la experiencia con la que ha soñado, eche un vistazo a nuestra guía mes a mes.
Hemos reunido todos los detalles de cada mes del año para ayudarle a encontrar el equilibrio ideal entre costes, multitudes y clima.
Enero en Islandia
El mes de enero en Islandia es frío y oscuro. Las temperaturas máximas medias rondan los 2 °C y los vientos a menudo alcanzan la fuerza de un vendaval, lo que hace que parezca más frío de lo que es. También hay muchas posibilidades de lluvia y nieve.
Es temporada baja, por lo que es la época más barata para visitar Islandia, y no hay demasiados turistas en las atracciones turísticas. Sin embargo, los días son cortos y ofrecen sólo unas pocas horas de luz para hacer turismo. Es probable que algunas carreteras y atracciones estén cerradas o sean inaccesibles debido a las condiciones meteorológicas.
Febrero en Islandia
En febrero no hace mucho más calor, pero la probabilidad de lluvia y nieve disminuye. Los días son más largos, así que hay más tiempo para hacer turismo. La mayoría de las carreteras deberían ser ya accesibles, a menos que haya una fuerte tormenta.
Seguirá beneficiándose de las condiciones de la temporada baja: las visitas turísticas siguen estando agradablemente libres de multitudes y los precios son bajos.
Marzo en Islandia
El mes de marzo sigue siendo frío y con días de lluvia ocasionales. No es probable que nieve a menos que se dirija a las zonas más altas. Los días son cada vez más largos y hay más luz que oscuridad.
Hay pocos turistas, por lo que las visitas turísticas siguen estando relativamente poco concurridas. Es una época estupenda para practicar deportes de invierno en las montañas, ya que hay más luz diurna para disfrutar de las pistas.
Abril en Islandia
Este es el comienzo no oficial de la temporada de verano en Islandia. Al derretirse la nieve, el paisaje se cubre de verdor y llegan bandadas de aves migratorias. Aunque sigue haciendo frío, con temperaturas máximas que sólo alcanzan un dígito (Celsius), llueve mucho menos y los días son mucho más largos.
El número de turistas comienza a aumentar a partir de abril, pero aún no es temporada alta, por lo que los costes y las multitudes son manejables.
Mayo en Islandia
Mayo es la mejor época para visitar Islandia si se desea un buen equilibrio entre multitudes, costes y clima. Los días son bonitos y largos, aunque un poco fríos, hay menos turistas y los precios siguen siendo bajos.
Las temperaturas siguen siendo bastante bajas, y la media de las máximas rara vez supera los 10 °C. Y como en cualquier momento en Islandia, el tiempo puede ser irregular. La nieve es poco probable, a menos que se dirija a las montañas.
Junio en Islandia
Ahora se siente mucho más el verano. Las temperaturas medias pueden alcanzar los 20 °C, pero suelen rondar los 30 °C. La mayoría de los días son luminosos y soleados, y los más largos del año.
Con el buen tiempo llegan las multitudes y los precios de temporada alta. Quien desee visitarla en temporada alta debe reservar con mucha antelación.
Julio en Islandia
Al igual que junio, julio ofrece largos días de sol y temperaturas suaves que atraen a un gran número de turistas. Las temperaturas medias diurnas se acercan a los 30 grados, pero a veces pueden ser mucho más altas. En ocasiones puede llover ligeramente.
Es una de las épocas más populares para visitar Islandia, por lo que cabe esperar atracciones muy concurridas, multitudes de turistas y precios elevados. Si se visita en esta época, hay muchos festivales y celebraciones al aire libre a los que asistir.
Agosto en Islandia
El mes de agosto sigue siendo bastante cálido, con máximas diurnas que rondan los diez años, pero las temperaturas empiezan a descender notablemente a medida que avanza el mes. La probabilidad de que llueva es ligeramente mayor y los días son cada vez más cortos.
Sigue siendo un buen momento para viajar a Islandia en cuanto a clima, pero es posible que siga encontrando un gran número de turistas y precios más elevados.
Septiembre en Islandia
Los días se acortan significativamente en septiembre, en la antesala del invierno. En esta época llueve más y las temperaturas son frescas, con una media máxima de unos 10 °C. Los primeros avistamientos de auroras boreales son posibles ahora, aunque no están garantizados.
Si lo visita en esta época, podrá disfrutar de la ausencia de multitudes y de los precios más bajos que siguen a la temporada alta.
Octubre en Islandia
Las condiciones meteorológicas se vuelven mucho más invernales en octubre. Aunque técnicamente sólo es otoño, las temperaturas máximas medias descienden a un solo dígito, los días son cortos y la lluvia es habitual.
Las condiciones siguen siendo buenas para hacer turismo y el tiempo aún no ha afectado al estado de las carreteras. También se beneficiará de menos aglomeraciones y de los precios fuera de temporada. La aurora boreal es mucho más fácil de ver a partir de octubre.
Noviembre en Islandia
Las temperaturas siguen bajando junto con el número de horas de luz. Sólo hay unas pocas horas de luz para disfrutar, así que tendrá que planificar bien su tiempo. Las lluvias ligeras son habituales, y si se dirige al norte, las posibilidades de nieve aumentan. Algunas atracciones y carreteras se ven afectadas por el tiempo y pueden no estar operativas.
El número de turistas es bajo en esta época, lo que hace que las visitas turísticas sean agradables y sin estrés. Es posible que en noviembre consiga buenas ofertas de alojamiento.
Diciembre en Islandia
Las ciudades se transforman en festivos paraísos invernales, con luces parpadeantes y mercados festivos que iluminan la oscuridad invernal. La nieve es habitual en esta época, al igual que la lluvia, y las temperaturas medias diurnas rondan los 4 °C.
En Navidad se produce un pequeño repunte del turismo, pero si se reserva con antelación, es probable que se consiga una buena oferta de alojamiento.
¿Cuánto quieres AHORRAR en tu viaje?
Cuando encuentres tu destino ideal en este artículo, echa un vistazo a los mejores DESCUENTOS exclusivos y OFERTAS para organizarlo.
TRANSPORTE AÉREO
BILLETES DE TREN Y BUS
CONEXIONES EN ASIA
EXCURSIONES
HOTELES Y RESORTS
SEGUROS DE VIAJE
TARJETA SIM
ALQUILER DE PISOS Y CASAS
EQUIPOS DE VIAJE
FERRIES
Preparar el viaje
Si encuentras tu destino ideal en este artículo, es hora de preparar el viaje. Lo primero de todo será mirar los mejores vuelos baratos, lo segundo, reservar un hotel o apartamento. Una vez tengas esto listo solamente queda preparar el viaje. Aquí encontrarás una serie de artículos que pueden ayudarte a planear esta nueva aventura para viajar en julio. No te olvides de lo más importante: ¡Vive tu aventura!
Deja una respuesta
Ver más